Definición de residuos

Los residuos constituyen uno de los mayores problemas medioambientales con

que se enfrenta la humanidad, problema que adquiere una especial gravedad en el

denominado mundo desarrollado.

Los efectos acumulativos de la intensa y, a veces irracional, explotación de los

recursos naturales, son tan evidentes que han despertado una generalizada sensibilidad hacia la contaminación del suelo, las aguas, el aire, etc. originada por el

espectacular crecimiento de los desechos contaminantes a que da lugar el despilfarro incontrolado tanto de recursos naturales como manufacturados. 

El auge económico incrementa el nivel de vida, y proporciona un mayor nivel

cultural y de conocimientos, conciencia cada vez más a la sociedad de la creciente escasez de los recursos naturales conocidos, haciendo que la utilización integral

de los mismos sea el centro de la atención económica y política.

El aumento del nivel de vida demanda crecientemente comodidades y servicios

que sólo pueden obtenerse en ciudades, cada vez mayores, donde la acumulación

de recursos permite atender un número creciente de necesidades.

Antes del crecimiento industrial, las basuras eran simplemente vertidas en las

periferias de las ciudades, pero cuando empezaron a utilizarse todo tipo de

medios y objetos, por un número creciente de personas, las basuras dejaron de

ser mezclas de desechos alimenticios y cenizas de los fogones para convertirse

en una completa exposición de todos los logros de la sociedad: metales, vidrios,

plásticos, papeles, enseres de todo tipo y condición, y en volumen siempre creciente.

Al mismo tiempo, esta civilización del consumo intenta, cada vez con más dificultad, no quedar atrapada en sus propios desechos.

 

 

Clasificación

Dada la diversidad de los residuos, con carácter general, pueden clasificarse 

de múltiples formas, atendiendo a la infinidad de criterios que su origen, estado,

composición, características, peligrosidad, posibilidades de valorización, eliminación, etc. permiten.

Atendiendo a la fuente de producción, los residuos pueden clasificarse en tres

grandes grupos:

 

1 Residuos del sector primario:

- Mineros

- Agrícolas

- Forestales

- Ganaderos

2 Residuos del sector secundario:

- Industria

- Actividades de transformación

3 Residuos del sector terciario:

- Actividad domiciliaria y urbana

- Actividades de distribución

- Actividades de servicios

Atendiendo a la naturaleza de su origen:

- Agrícolas

- Forestales

- Mineros

- Industriales

- ..............

Por su estado físico:

- Sólidos

- Urbanos

- Agrícolas

- Ganaderos

- Industriales

- Mineros

- ............

- Líquidos

- Aguas domiciliarias

- Aguas pluviales

 

 

Definición de Reciduo

La idea, el concepto, de lo que, con carácter general, se considera un residuo
es comprendido por la mayoría de las personas, pero este concepto se asimila con
una gran subjetividad ya que, lo que para unos es un residuo, para otros puede ser
una materia prima.
 

Los Residuos Urbanos y Asimilables

 
Esta consideración obliga a ser muy cuidadoso al calificar como residuo un producto o un material, y más cuidadoso aún, si se trata de aplicar la legislación a la que, como tal, deberá someterse.
Son innumerables las definiciones que pretenden expresar con claridad y exactitud el concepto de residuo. De ellas citaremos las siguientes:
 
Su acumulación en el tiempo y en el espacio es consecuencia de la negativa
social a asumir los gastos de retorno de tales recursos a sus sistemas naturales de
procedencia (bosque, campo, mina etc.) donde se incorporarían espontáneamente a los procesos de circulación cíclica de la materia.